La presente propuesta busca renovar por lo menos el 75 % de superficie de cada unidad de producción correspondiente a al menos 500 productores, con lo cual se beneficiarán sus ingresos. Otro aspecto considerado es la formación de ecoempresas rurales que capaces no solo de accesar a financiamiento, establecer mecanismos de rendición de cuentas, manejo contable y administrativo, sino principalmente consolidarse como ecoempresas con conocimiento sobre las tendencias del mercado y donde ellos sean los principales abastecedores de la demanda nacional.
Con relación al aspecto comercial, el proyecto permitirá establecer las bases necesarias para la implementación de esquemas y estrategias comerciales más eficientes y rentables. permitiendo establecer redes comerciales y generar puntos de venta para cacao y sus derivados en mercados locales o regionales.
En cuanto a medio ambiente y cambio climático la visión de largo plazo es generar información a nivel de parcelas donde se correlacionen datos productivos con datos ambientales, para definir prácticas de manejo que mitiguen el efecto del cambio climático y mejoren la producción. Otros aspectos considerados son: la disminución del uso del agua en el proceso de beneficiado húmedo, el mejoramiento de la fertilidad del suelo y microclima de cada unidad de producción. La recuperación de biodiversidad de alta importancia biológica, es también prioridad.