La Reserva de la Biósfera Selva “El Ocote” se localiza entre los municipios de Ocozocuatla de Espinoza, Cintalapa de Figueroa, Tecpatán de Mezcalapa y Jiquipilas en el Estado de Chiapas. Es refugio de 646 especies de vertebrados terrestres, distribuidos de la siguiente forma: 24 anfibios, 58 reptiles 460 de aves y 104 mamíferos), lo cual involucra una representatividad del 45% de los vertebrados de Chiapas y el 23% del país.
Reserva de la Biosfera Selva El Ocote

Reserva de la Biosfera Volcán Tacana

La Reserva de la Biosfera Volcán Tacaná, se encuentra en la parte extrema sudoiriental del estado de Chiapas, México y la zona adyacente de Guatemala, sobre la línea de la frontera internacional, a 30 kilómetros al nororiente de la ciudad de Tapachula. Dentro de la fauna representativa de este sitio encontramos el pajuil (Penelopina nigra), la cotorrilla (Bolborhynchus lineola), el chupaflor montañero (Lampornis viridipallens), el trogón tricolor (Trogón collaris), el bobo serrano (Aspatha gularis).
Reserva de la Biosfera La Encrucijada

La Reserva de la Biósfera la Encrucijada, se ubica dentro la región fisiográfica denominada Planicie Costera del Pacífico en el puente natural mantiene una gran riqueza biótica derivada de su privilegiada situación geográfica ubicadentre la zona neártica y la neotropical. En esta región se encuentran diversos tipos de vegetación representativos de la costa de Chiapas, como son: manglares, tulares, zapotonales, matorral costero, vegetación flotante y subacuática, palmares, selva mediana subperennifolia y baja caducifolia.
Reserva Biosfera La Sepultura

Reserva de La Biósfera La Sepultura se encuentra en la región fisiográfica Sierra Madre de Chiapas. Es importante por ser hábitat de especies en categorías de riesgo como el jaguar (Panthera onca), el mono araña (Ateles geoffroyi), el tapir (Tapirus bairdii), el águila solitaria (Harpyaliaetus solitarius), y el pajuil (Penelopina nigra). La economía de las comunidades agrarias del área natural protegida se basa principalmente en agricultura y ganadería.
Parque Cañón del Sumidero

El Parque Nacional Cañón del Sumidero se encuentra ubicado en los límites de dos zonas fisiográficas: la depresión, por donde nace el Río Grijalva, y la altiplanicie de Chiapas. El Cañón es el hábitat y refugio de especies animales que se encuentran en eminente peligro de extinción, como el Hoco faisán (Crax rubra), Mono araña (Ateles geoffroyi) y una de las especies más emblemáticas y respresentativas de este lugar el Cocodrilo de Río (Crocodylus acutus).
Parque Nacional Huatulco

Forma parte del sistema natural que integra, junto con la región Copalita-Zimatán, una de las tres bioregiones más importantes del país con presencia predominante de selvas secas. El parque contiene una gran biodiversidad de flora y fauna entre los cuales se tienen en registro 430 especies de flora, 15 de anfibios, 291 de aves, 130 de mamíferos y 72 de reptiles en la parte terrestre, del total, 146 se encuentran bajo un estatus de protección según la norma NOM-059-SEMARNAT-2001.
Parque Nacional Lagunas de Montebello

Parque Nacional Lagunas de Montebello, Se localiza, al sureste del estado de Chiapas, colindando con Guatemala, entre las regiones fisiográficas Altiplanicie de Chiapas y Macizo Central del Golfo. Esta área natural protegida destaca por la presencia de lagunas de diferentes tamaños y tonalidades, así como bosques templados con asociaciones vegetales entre las que predominan especies de pino (Pinus spp.), encino (Quercus spp.), y el liquidámbar (Liquidambar styraciflua). Las personas que se encuentran en las zonas rurales del parque, dependen en gran medida de actividades agrícolas como el cultivo de café, frijol, maíz, y tomates verdes.
Área de Protección de Recursos Naturales La Frailescana

Área de Protección de Recursos Naturales La Frailescana está ubicada en la Sierra Madre de Chiapas, entre las reservas de La biósfera el Triunfo y La Sepultura, en ella se encuentra el jaguar (Panthera onca), el quetzal (Pharomachrus mocinno). Es común observar en esta zona bosques templados como los de pino-encino, alternándose con selvas tropicales húmedas como la selva mediana subperennifolia, o bien una gran variedad de configuraciones de bosques compuestos por elementos florísticos tropicales y de regiones templadas.
Reserva de La Biósfera Pantanos de Centla

Los pantanos de Centla fue declarada Área Natural Protegida por el gobierno federal en el año de 1987 y decretada Reserva de la Biósfera el 6 de agosto de 1992. También fue inscrita en 1995 en la Convención Relativa a los Humedales de Importancia Internacional. Esta región representa el 12.27% de la superficie total del estado Tabasco. Dentro de ella habitan 569 especies de plantas distribuidas en 118 familias, en cuanto al reino animal habitan 39 especies de peces, 50 de anfibios y reptiles, 60 de mamíferos y 125 de aves.